martes, 29 de noviembre de 2011

Tecnologias Educativas en tiempos de Internet

Comentarios sobre Documento escrito por Edith Litwin:

Los medios masivos de comunicacion (tv, radio, prensa) segun Wolton, son los medios por excelencia para el gran publico,  que comparte intereses, mientras que las nuevas tecnologias son los medios de informacion para un sector diferenciado de la poblacion que las unen y que ya tienen cosas en comun, pero que no tienen la fuerza comunicacional de los medios masivos.
Las nuevas tecnologias se incorporan primero en los estudios superiores, escuelas o instituciones que obtienen financiamiento privado, particular o agregado al del estado.
Las tecnologias se utilizan para favorecer las comprensiones, son utilizadas por los docentes mas de una vez para romper las rutinas en el tratamiento de los contenidos, como factor motivacional de los estudiantes para la construccion de conocimiento.
Las tecnologias como afectan nuestra experiencia: ayudan a enriquecer las comprensiones en los casos que proveen formas de representacion diferentes de las que puede proporcionar el docente. Estimulan el ensayo y error y la respuesta rapida cuando se le utiliza frecuentemente.
Las funciones de la Tecnologia:
1. Sistema clasico de informacion en el que el vinculo docente alumno no se entiende a partir de considerar el primero como un proveedor de informacion y el segundo como un usuario consumidor. Las tecnologias aseguran la provision de informacion actualizada.
2. Herramientas que ponen a disposicion de los estudiantes contenidos que son inaccesibles en la clase del docente, ampliando el alcance de la clase, los docentes  preparan esos usos, las ofrecen a sus estudiantes y los integran a las actividades del aula, es clave el papel que asigna el docente a las tecnologias.
3. Los estudiantes como sujetos del conocimento que necesitan tener a su disposicion ofertas variadas para favorecer el proceso de formacion que mejor se adapte a sus necesidades, sus intereses o sus posibilidades, las tecnologias ofrecen multiples opciones, pueden integrarse en proyectos con propuestas comunicacionales alternativas para la construccion del conocimiento de trabajo en grupo y colaboracion
Practicas con tecnologias:
Cada nueva tecnologia, al incorporarse reproduce en los docentes la misma aspiracion: facilitar su tarea, asegurar la comprension, acudir en su ayuda en temas dificiles.
Las Tecnologias se han incorporado dependiendo de la disponibilidad de la institucion y dominio de los docentes, el costo de mantenerlas actualizadas permanentemente sobrepasa las posibilidades del estado y sus recursos publicos, hacen que la disponibilidad de las nuevas tecnologias sea mas una aspiracion que una posibilidad real.
Los docentes de educacion superior utilizan en mayor medida las tecnologias segun el area del conocimiento, pero esto no significa que los usos hayan penetrado mas en la enseñanza.
Los portales educativos: Entradas y salidas a la educacion del futuro:
Los portales son puertas de puertas, entornos virtuales que nos abren accesos a sitios y paginas educativas desarrolladas en soporte electronico con acceso a internet desde una computadora.
Comunidades que son mundos:
Sociedades del conocimiento (Informe mundial de la Unesco 2005, 240 pg)
La pedagogia contemporanea habla de comunidades de aprendizaje, mediante recursos multimediales permiten que todos los participantes se integren en un discurso comun, las contribuciones individuales o grupales se van incluyendo en el foro publico, mediante representaciones graficas en forma de red se muestra el enriquecimiento paulatino del objeto de conocimiento a partir de las sucesivas intervenciones.
El alumno debe haber recibido una formacion que le permita distinguir el origen de la informacion, su vigencia, su pertinencia disciplinar y el tipo de aporte que produce en su proceso de produccion de conocimiento, las tecnologias van dos pasos adelante de su tratamiento didactico.
Los portales:  Los mas potentes seran aquellos con una inversion que permita su renovacion permanente, innovador, aprovechamiento del medio, con desarrollo curriculares vigentes y con identidad definida a la hora de construir una comunidad independiente si es publica o privada, para la creacion y la recreacion del conocimiento, para la reflexion colectiva y para el encuentro a partir de las diferencias culturales. Con desarrollo de interfaces tecnologicas mas amigables y con mayor interaccion.
Nos hallamos en presencia de tecnologias definitorias que ayudan a modificar los modos en que pensamos, ayudan a configurar un pensamoento diferente, genera nuevos modos de produccion del conocimiento visibles en pautas de trabajo diferentes reconocidas por docentes e investigadores, la interconexion de redes abre nuevas perspectivas para la busqueda, la difusion y el intercambio de informacion, la participacion de eventos virtuales, la constitucion de listas de interes, la publicacion inmediata de trabajos de investigaciones cientificas en revistas electronicas especializadas.
Las tecnologias influye en los campos culturales, investigativos y profesionales, pero se requiere de politicas de formacion docente donde se debe reconocer la prioridad de incorporar los desarrollos de nuevas tecnologias en los procesos de formacion donde se conviertan en usuarios expertos que cada dias son mas necesarios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario